martes, 21 de agosto de 2012

Ernesto Cardenal

                                               Ernesto Cardenal.

Ernesto Cardenal Martínez (GranadaNicaragua20 de enero de 1925) es un poetasacerdoteteólogoescritortraductorescultor y políticonicaragüense de fama mundial, ante todo, por su obra poética, que le ha merecido varios premios internacionales. Es reconocido como uno de los más destacados defensores de la teología de la liberación en América Latina.
Nacido en una de las familias más respetables del país, tuvo de hogar en su infancia "La Casa de los Leones", una notable mansión en la ciudad de GranadaNicaragua. Su bisabuelo materno era un judío de Polonia.
Estudió primero en Managua y de 1942 a 1946, literatura en México. Más tarde, de 1947 a 1949, continúa sus estudios en Nueva York y viaja entre1949 y 1950 por EspañaSuiza e Italia.
En julio de 1950 vuelve a Nicaragua, donde participa en la Revolución de Abril de 1954 contra Anastasio Somoza García. El golpe de Estado falla y termina con la muerte de muchos de sus compañeros y amigos. Ernesto Cardenal decide entrar en el monasterio de Gethsemani (Kentucky,EE.UU.). En sus memorias, Cardenal afirma que "estando en Estados Unidos conocí a Hope Portocarrero, el día en que esta se graduaba de la universidad." Portocarrero era una joven americana de origen nicaragüense de clase alta, quien era pariente de los Somoza y más tarde sería primera dama de Nicaragua cuando su esposo Anastasio Somoza Debayle llegó al poder. Sin embargo, Hope Portocarrero no tuvo interés en tener ningún tipo de relación amistosa con Cardenal.
Ernesto Cardenal. 2010.
En 1959 abandona el monasterio para estudiar teología en Cuernavaca (México)


Epigramas / Ernesto Cardenal


Te doy, Claudia, estos versos, por que tú eres su dueña.


Los he escrito sencillos para que tú los entiendas.
Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan,
un día se divulgarán tal vez por toda Hispanoamérica...
Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias,
otras soñarán con este amor que no fue para ellas.
Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas,
(escritos para conquistarte a ti) despiertan
en otras parejas enamoradas que los lean
los besos que en ti no despertó el poeta.


* * *
Cuídate , Claudia, cuando estés conmigo,
por que el gesto más leve, cualquier palabra, un suspiro
de Claudia, el menor descuido,
tal vez un día lo examinen los eruditos,
y este baile de Claudia se recuerde por siglos.

Claudia, ya te lo aviso.

* * *
De estos cines, Claudia, de estas fiestas,
de estas carreras de caballos,
no quedará nada para la posteridad
si no los versos de Ernesto Cardenal para Claudia
(si acaso)
y el nombre de Claudia que yo puse en esos versos
y los de mis rivales, si es que yo decido rescatarlos
del olvido, y los incluyo también en mis versos
para ridiculizarlos.

* * *

Otros podrán ganar mucho dinero
pero yo he sacrificado ese dinero
por escribirte estos cantos a ti
o a otra a la que cantaré en vez de ti
o a nadie.

* * *

Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido:
yo porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo.

* * *
Esta será mi venganza:
Que un día llegue a tus manos el libro de un poeta
famoso
y leas estas líneas que el autor escribió para ti
y tú no lo sepas.

Antología poética de Ernesto Cardenal / Extracto






No hay comentarios:

Publicar un comentario